Desde hace más de 20 años, WordPress domina el mundo de la creación de sitios web. Pero en 2025, con el auge del no-code, los CMS headless, los stacks JavaScript modernos y la IA generativa, ¿podemos seguir afirmando que WordPress es la mejor opción para crear un sitio web? Aquí va un análisis claro y actualizado.

¿Por qué WordPress sigue siendo una referencia?
1. Una comunidad inmensa y activa
Con más del 40 % del internet impulsado por WordPress, su ecosistema es inigualable:
- miles de plugins gratuitos y premium,
- una documentación abundante,
- una base de conocimientos gigantesca,
- acceso fácil a desarrolladores y freelancers en todo el mundo.
2. Flexibilidad sin igual
Gracias a herramientas como ACF, CPT UI, Elementor, Divi, WooCommerce o Gutenberg, WordPress permite crear:
- un blog o medio digital,
- un sitio corporativo,
- una tienda online,
- una plataforma de reservas,
- un portal comunitario,
- una intranet,
- un sistema LMS, etc.
3. Buena relación libertad / coste
A diferencia de las soluciones SaaS, WordPress es gratuito, autoalojado y no se lleva comisiones por tus ventas. Permite control total sobre la infraestructura, el SEO, la monetización y la experiencia de usuario.
Las limitaciones de WordPress en 2025
1. Rendimiento mejorable
Sin optimización, un sitio WordPress puede volverse lento, especialmente si usas muchos plugins o un tema muy pesado. Es necesario:
- tener un buen hosting,
- configurar una caché,
- optimizar imágenes,
- evitar extensiones innecesarias.
2. Posible deuda técnica
Plugins obsoletos, conflictos de versión, actualizaciones manuales… WordPress no es mágico. Requiere un mínimo de rigor técnico y mantenimiento.
3. Experiencia de administración desigual
A pesar de Gutenberg y el Full Site Editing, la experiencia de edición no es tan fluida como en Webflow, Wix Studio o Shopify. Sin personalización o formación, un usuario no técnico puede sentirse perdido.
¿Para qué proyectos sigue siendo ideal WordPress?
Tipo de proyecto | ¿Adecuado para WordPress? | ¿Por qué? |
---|---|---|
Sitio web de autónomo o pyme | Sí | Rápido de lanzar, bueno para el SEO local, fácil de personalizar |
Blog o medio con estrategia SEO | Sí | Gestión nativa de contenido, plugins SEO avanzados |
Tienda online personalizada | Sí (con WooCommerce) | Escalable, buena gestión de variaciones, impuestos y monedas |
Plataforma comunitaria / portal web | Sí, con plugins específicos | BuddyPress, bbPress, MemberPress, etc. |
Aplicación web o lógica de negocio | No recomendado | Mejor optar por un framework (Laravel, Next.js) o una solución headless |
Alternativas serias a WordPress en 2025
- Webflow: para sitios visuales, orientados al diseño, con excelente experiencia de usuario.
- Shopify: para tiendas online centradas en la venta y la experiencia de compra.
- Sanity / Payload / Strapi: si necesitas un CMS headless potente y flexible.
- Laravel / Next.js: si estás construyendo una app o un backoffice a medida.
Conclusión: WordPress, todavía un valor seguro
WordPress sigue siendo en 2025 la solución más versátil, accesible y escalable para una gran variedad de proyectos web. Tiene sus defectos, pero son conocidos, documentados y en su mayoría evitables.
Es una excelente base para:
- lanzar un proyecto rápidamente,
- probar una idea,
- tener propiedad total sobre tu contenido y código,
- construir un sitio optimizado para SEO y totalmente personalizable.
¿Quieres saber si WordPress es adecuado para tu proyecto? Contáctanos para una auditoría gratuita o prueba pronto nuestro asistente de elección tecnológica web.
Consulta todas nuestras guías: